
Andrés Jaque
29.01.2025
Arquitecto español, desde 2022 es el Decano de Columbia Graduate School of Architecture, Planning and Preservation
1. Arquitectura como una herramienta de transformación social
- Jaque concibe la arquitectura no solo como la construcción de edificios, sino como una disciplina que debe responder a las dinámicas sociales, políticas y ambientales. Su trabajo a menudo explora temas como la inclusión, la sostenibilidad y la visibilidad de comunidades marginadas.
2. Hibridación entre lo cotidiano y lo tecnológico
- Su obra incorpora elementos de la vida cotidiana en sus diseños, fusionando lo doméstico con la tecnología y las infraestructuras. Sus proyectos buscan revelar cómo los espacios construidos afectan la forma en que interactuamos y vivimos en sociedad.
3. Ecología y sostenibilidad
- Jaque tiene un enfoque ecológico que va más allá del uso de materiales sostenibles. Su arquitectura analiza los sistemas ecológicos en los que se insertan sus proyectos, abordando cuestiones como el consumo de recursos, los desechos y la relación entre las ciudades y el medio ambiente.
4. Narrativa y visibilidad de lo oculto
- A través de su trabajo, busca hacer visibles realidades que a menudo son ignoradas en la arquitectura tradicional. Su investigación sobre el impacto de las infraestructuras y las dinámicas urbanas muestra cómo ciertos sistemas de poder y exclusión operan en el espacio construido.
5. Experimentación formal y conceptual
- Jaque no sigue las formas convencionales de la arquitectura; en cambio, utiliza colores vibrantes, estructuras inusuales y configuraciones espaciales que desafían las normas establecidas. Su uso de lo performativo en la arquitectura le permite transformar el espacio en un medio de expresión política y cultural.
